¿Sabes que es el sistema financiero en México?
Pues el sistema financiero es el enfoque organizado por el que se estructuran las instituciones encargadas del control de intereses públicos y particulares.Esta conformado por distintas instituciones organizadas de manera jerárquica, cuya cumbre se encuentra regida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP).
Encargada de proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información.
De ella se desprenden las comisiones, cada una con objetivos distintos pero siempre dentro del sistema financiero:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Es el órgano encargado de la banca, se encarga de regular y supervisar a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como de mantener y fomentar el correcto y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses públicos.
Dentro de las instituciones que regula se encuentran.
1. Banca múltiple (Bancos a la población).
2. Banca de desarrollo (Orientada a personas morales e instituciones).
3. Bolsa de valores. (Compra y venta de valores).
3. Bolsa de valores. (Compra y venta de valores).
4. Casas de cambio (Divisas y moneda extranjera).
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Encargada de verificar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, resguardando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el correcto desarrollo de estos sectores con el fin de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros.
Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro.Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas y con respaldo sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
Regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan las AFORE.
Organismos Auxiliares de Crédito.
Almacenes Generales de Deposito, Empresas de Factoraje Financiero, Arrendadoras Financieras.
Banco de México.
preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.
Servicio de Administración Tributaria.
Aunque propiamente no esta bajo el cargo de la SHCP tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario